publicidad

TRANSPORTE AÉREO

Récord histórico de vuelos y pasajeros en Argentina, pero Tucumán quedó fuera del top ten

Según la ANAC, septiembre de 2025 marcó cifras inéditas en el movimiento aéreo nacional e internacional. Sin embargo, Tucumán no figura entre las provincias con mayor crecimiento o conectividad.

PorTendencia de noticias
25 oct, 2025 08:10 a. m. Actualizado: 25 oct, 2025 08:10 a. m. AR
Récord histórico de vuelos y pasajeros en Argentina, pero Tucumán quedó fuera del top ten

El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.


De acuerdo con los datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron 4.101.159 pasajeros que circularon por los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 5% respecto al récord anterior de 2023 y un 13% más que en 2024.


En vuelos internacionales se contabilizaron 1.236.279 viajeros, un 7% por encima del récord de 2018, mientras que los pasajeros de cabotaje fueron 2.864.880, un 12% más que en septiembre del año pasado. Además, hubo 32.888 operaciones aéreas, la cifra más alta desde que existen registros.


Aeropuertos con mayor crecimiento


El informe de la ANAC destaca un crecimiento significativo en varios aeropuertos del país, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales.


En el segmento internacional, los principales incrementos se registraron en:


  • Córdoba: +52%

  • Salta: +47%

  • Buenos Aires (Aeroparque): +45%

  • Ezeiza: +2%


En vuelos de cabotaje, los mayores aumentos fueron:


  • Santa Fe: +66%

  • Corrientes: +56%

  • Río Grande: +44%

  • Resistencia: +36%


    Tucumán, ausente en el ranking


Pese al crecimiento general del sector, Tucumán no aparece en el top ten de los aeropuertos con mayor movimiento o incremento operativo, según los datos de la ANAC.


El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, que en años anteriores figuraba entre los principales del norte argentino, no fue mencionado entre las terminales con mayor crecimiento ni en vuelos de cabotaje ni internacionales, lo que marca un estancamiento relativo frente a otras provincias que ampliaron su conectividad.


Más conectividad desde el interior


Otro dato relevante fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas conectaron directamente desde aeropuertos del interior, un 21% más que en 2024.


Las rutas que más crecieron fueron:


  • Córdoba–Lima: +70%

  • Córdoba–Río de Janeiro: +50%

  • Córdoba–Panamá: +46%

  • Córdoba–Santiago de Chile: +8%


Este fenómeno responde a la expansión de rutas internacionales desde ciudades del interior, en el marco de la política de Cielos Abiertos y la desregulación del mercado aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional, que busca fomentar un sistema más competitivo y descentralizado.

publicidad

Más de economía

publicidad